El ocio creativo resulta convertirse en la mejor utilización de nuestro tiempo, siempre y cuando podamos dedicarle como máximo 6 horas en promedio a nuestra actividad laboral, en contraste con aquell@s que sólo declaran tener tiempo para trabajar y para nada más.
Sé por experiencia que no es fácil, el cambio es parte de un proceso, necesitamos trabajarlo, es importante planearlo, pero es posible.
Para Aristóteles, el ocio era una de las puertas de acceso a la felicidad. Un ocio que busca el "despertar espiritual"(*) que no está basado exclusivamente en lo laboral. Este, el ocio creativo, nuestras 8 horas siguientes, nuestra segunda tercera parte del día, es el tiempo para nuestra vida y para vivirlo totalmente, y para descubrir nuestra esencia.
¿Qué debemos buscar?
Nuestro equilibrio emocional basado en un buen manejo de nuestra inteligencia interpersonal y de nuestra inteligencia intrapersonal.
Permitirnos comprender a los demás, orientarnos hacia el mejor nivel de servicio y ayudar a otros a desarrollarse.
A decir por Charles Chaplin: "Se tú e intenta ser feliz, pero ante todo, se tú".
Como personas de negocios sabemos que los clientes quieren la verdad acerca de un producto o servicio que adquieren y que nosotros producimos. Quieren información honesta de lo que les damos. Mientras más nos relajemos, estemos más tranquilos y en la plenitud de nuestro equilibrio, más satisfechos estarán porque le estaremos dando lo que buscan. Y podremos darle lo que más le conviene.
3 recomendaciones para gestionar apropiadamente el "ocio creativo":
1. Es básico romper la "rutina diaria", hacer cosas diferentes, concentrarse en aquellas que te dan tranquilidad y te permiten lograr el resultado que quieres mañana. Dos cualidades van de la mano aquí: audacia y persistencia. Se requiere el valor para levantar y el esfuerzo para encarar. Y esto es un hábito para trabajar.
2. Aprende a experimentar mayor entusiasmo, una labor totalmente individual, donde tu mismo te debes animar. Nuestra mente estará más libre para hacer lo que te gusta, para innovar, para definir nuevas acciones productivas, para alimentar tu día de mañana. Recuerda, el que mejor te puede animar, eres tú.
3. Compromete tu vida con un nuevo aprendizaje, esto es una de las cualidades claves del ser humano, el aprendizaje continuo que se debe producir en cualquier momento de una manera libre, flexible e individual. Fortalecer nuestras propias capacidades amplia nuestra perspectiva, nos mantiene ágiles y genera autenticidad por nuestros niveles naturales de seguridad personal, además nos da las pautas para aprender a desaprender y volver aprender, aspecto tan importante en un mundo altamente cambiante.
Un aspecto a tener en cuenta, es evitar la confusión entre el ocio y la pereza, ambos son conceptos diferentes.
El ?ocio? proviene del latín otium, reposo.
la "pereza" deriva de pigro, perezoso.
A pesar de ello, se interpretan de la misma forma la mayoría de las veces, un concepto no tiene que ver con el otro.
Se piensa que el único momento de la producción es el laboral, sin considerar los buenos momentos de ocio, le llamamos el ocio creativo. Felizmente hoy podemos tomar consciencia que el "trabajo" no lo es todo y disfrutar la vida, implica el compromiso de tener plácidos momentos de ocio cada vez que sea posible, y ahora ya sabemos, tenemos 8 horas para saber cuánto de esto tomamos exclusivamente para nosotros.
(*) término que es señalado por el Dr. Fernando Daniel Peiró, en su libro los 3 Poderes Para La Superación Personal
????